El mundo de la impresión no escapa a la digitalización y los efectos de la misma. La repercusión de los diferentes usos de la tecnología en la mayoría de los sectores es, de forma generalizada, muy favorable para el medio ambiente.
Las cortinas son un textil al que no se le da demasiada importancia a la hora de decorar una estancia. Sin embargo, este accesorio permite cambiar por completo la iluminación y la estética de un dormitorio. Por eso en este artículo te vamos a explicar cómo elegir cortinas para tu dormitorio entre todas las variedades existentes en el mercado.
A lo largo y ancho de todo el mundo muchas son las cuestiones que nos diferencian a todos y cada uno de los ciudadanos, pero muchas son también las cuestiones que nos unen y es que más allá de nuestros rasgos, de nuestras costumbres o de nuestras creencias, lo cierto es que todos somos muy iguales en determinados aspectos. Y es que todos nosotros sentimos amor por alguien, bien sea por nuestros padres, hermanos, por nuestras parejas e incluso por nuestras mascotas. Cada amor es diferente, eso es cierto, pero el sentimiento es el mismo.
Si estás pensando en apostar por vender textiles a través de la red este es el artículo perfecto para ti, ya que te vamos a explicar los principales métodos para hacerlo. Puede que ya dispongas de una tienda física en la que vendas este tipo de producto y quieras dar el salto a la red, o que estés pensando en abrir directamente una tienda online en la que ver textiles. En cualquier caso, sigue leyendo, ya que te indicaremos las diferentes fórmulas por las que puedes escoger a la hora de abrir una tienda online.
El mundo se encuentra ante la que posiblemente sea la amenaza sanitaria más potente de los últimos 100 años. Todavía hay algunas personas que eran jóvenes cuando la gripe española se convirtió en la triste protagonista materia sanitaria allá por el año 1918, personas que comentan que aquella situación, como esta, fue totalmente insostenible, imprevista y que además coincidió con el fin de la Primera Guerra Mundial, hasta entonces el conflicto armado más grande que todos cuantos se habían registrado en la Historia de la Humanidad. Aquella situación fue caótica y la que vivimos en nuestros días, según comentan también los expertos, se asemeja bastante a ella.
La moda es el cuarto sector empresarial de España en exportaciones con un 8,4% (22.836,7 millones de euros) según los últimos datos. Casi la mitad del volumen corresponde a la fast fashion, de la que somos líderes mundiales. En cualquier caso, su aportación al PIB español sigue siendo importante: en 2017 fue del 2,9%, más que todo el sector primario junto (agricultura, ganadería y pesca, 2,6% en el mismo ejercicio, según el INE). Hoy en día somos el cuarto país que más moda exporta de la Unión Europea, tras Francia, Italia y Alemania, si bien 2018 no fue un buen año en este aspecto. Sin embargo, se confirma que España y el mundo textil mantienen una relación de amor.
Es curioso comprobar cómo, a pesar de la influencia que se ha demostrado que puede tener una marca, aún hay empresas que se niegan a adoptar ciertas medidas de marketing por pensar que son innecesarias. Esas empresas, en cierto modo, con como el profesor de la vieja escuela al que se le demuestra con hechos fehacientes que la educación lúdica es más efectiva que la teórica y, a pesar de eso, él prefiere seguir dando clases tipo “conferencia” a sus alumnos de 10 y 11 años. No importa lo mucho que les estampe en la cara la realidad, ellos son fieles a sus métodos.
Resulta curioso el hecho de comparar la pirámide de población que ha sido tradicional a lo largo de los siglos en España con la que actualmente lidia nuestra sociedad. En la primera de ellas era perfectamente justificable la denominación de “pirámide”. Sin embargo, en la segunda de ellas, la actual, lo cierto es que la forma ha cambiado de tal modo que ahora el gráfico se asemeja más a lo que viene siendo un botijo que a una pirámide.
En España ha habido varios acontecimientos en las últimas semanas que han sacado a la luz problemas de importante calado a nivel social y económico. Esto coincide con la reciente aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, que permiten que un año más se realicen inversiones y se presten ayudas a los más necesitados. Los presupuestos generales del estado han estado en entredicho hasta su aprobación, debido a la presión realizada por la tercera edad para subir las pensiones. Al final parece que todos quedamos un poco contentos, ya que en democracia estar 100% contento supone que el contrario político ha sido ninguneado, y esto no es lo que ha pasado en este caso.
Es probable que mucha gente esté sufriendo durante los últimos días con el intenso frío que se ha apoderado de la Península. Quien ha estado pendiente de las últimas noticias sabrá los problemas que han traído la nieve y el hielo últimamente. Ambos se han erigido en los grandes protagonistas de los primeros días de un 2018 que ha empezado todavía más frío de lo que lo han hecho los años anteriores.