Cómo vender productos textiles a través de la red

Si estás pensando en apostar por vender textiles a través de la red este es el artículo perfecto para ti, ya que te vamos a explicar los principales métodos para hacerlo. 

Puede que ya dispongas de una tienda física en la que vendas este tipo de producto y quieras dar el salto a la red, o que estés pensando en abrir directamente una tienda online en la que ver textiles. En cualquier caso, sigue leyendo, ya que te indicaremos las diferentes fórmulas por las que puedes escoger a la hora de abrir una tienda online. 

· Tienda online completa 

Quizá la manera más eficaz de vender en Internet sea con una tienda online en la que los clientes puedan comprar directamente. Esta es la fórmula más extendida, pero también existen otros métodos para vender productos en la red. 

Cuando nos referimos a tienda online completa son aquellas en las que se ven los productos, sus precios, los diferentes formatos por ejemplo el mismo producto se puede comprar en diferentes tallas o colores. Pero además de eso los clientes pueden ir añadiendo los productos que desean al carrito y finalizar la compra a través de una pasarela de pago con diferentes métodos como tarjeta bancaria o PayPal. 

No obstante, este tipo de tiendas online presentan ventajas y desventajas que vamos a ver a continuación. Las principales ventajas que convierten a este método en el más escogido por las empresas es que permiten vender los 365 días del año y las 24 horas del día. Además, una vez que los productos están subidos a la plataforma te puedes desentender de su compra, simplemente actualizando el stock disponible en el caso de disponer de más artículos en el inventario. Y las ventas se registran en el acto, ya que en los otros métodos los clientes pueden perder el interés por la compra al no ser inmediato. 

Pero este tipo de tiendas online también presentan desventajas. La más importante es el coste de la propia plataforma que suele ser mucho más elevado que en el resto, aunque es una inversión interesante y en función de las necesidades puedes encontrar programadores o diseñadores web que realicen una tienda online por cerca de 800 euros, que es una cifra verdaderamente asequible. También hay que indicar que para habilitar las pasarelas de pago hay que llegar a un acuerdo con el banco, ya que para disponer de esta funcionalidad existen diferentes planes en los que varían las comisiones. 

· Productos en catálogo pero hay que finalizar la compra por correo o WhatsApp 

Otra forma de vender los productos textiles es con una página web en la que se pueda consultar el catálogo, pero que para finalizar la compra se debe realizar por correo o WhatsApp indicando el artículo o artículos en los que se está interesado. Y finalmente el comprador establece la forma de pago y el envío. 

Esta es otra forma de vender productos a través de la red que han escogido muchas compañías. Un ejemplo es Liquistocks, empresa especializada en la compra y venta de liquidaciones de stock al por mayor. En su caso disponen de varios productos de diferentes categorías en los que puedes ver fotografías y el precio al igual que en cualquier tienda online. Sin embargo, no existe la posibilidad de añadir al carrito al tratarse de la venta de productos en grandes cantidades. Pero junto a los productos hay un pequeño formulario que si estás interesado en la compra debes rellenar con tus datos personales como nombre, correo electrónico, teléfono y un comentario en el que indiques el interés en la compra. Posteriormente, desde la empresa se ponen en contacto para indicar cómo finalizar la venta. 

Es un método diferente que presenta ventajas e inconvenientes. Sobre las desventajas hay que señalar que al no finalizar la compra en el momento y tener que esperar la confirmación por parte de la empresa vendedora puede que muchos clientes no finalicen posteriormente la compra y se suelen caer muchas más ventas al no haber inmediatez como con las tiendas online completas. 

No obstante, muchas compañías prefieren optar por este tipo de venta ya que ellos establecen los métodos de pago más interesantes y se suelen evitar las comisiones de las pasarelas de pago. Además, no hay compras fallidas por falta de stock no reflejado en la web, ya que antes de cada compra se ponen en contacto con los clientes. También hay que indicar que este tipo de páginas webs son mucho más baratas que las tiendas online. 

· Productos en redes sociales 

Si todavía quieres reducir más el presupuesto otra forma de vender productos textiles es a través de las redes sociales. En ellas puedes publicar imágenes de tus artículos con una pequeña descripción, los colores disponibles y las tallas, así como el precio. Y si algún internauta está interesado en alguno de tus productos se puede poner en contacto contigo a través de mensaje directo para finalizar la compra. Normalmente los vendedores que optan por este tipo de forma de venta ofrecen distintas posibilidades para pagar, siendo las más habituales Bizum y PayPal. 

Este puede ser un método para comenzar con la venta online, aunque es la forma menos profesional de vender los productos y la cantidad de ventas será mucho más baja que con las otras formas de vender en la red. Pero siempre es una forma que puedes estudiar y optar por ella para ver la viabilidad del negocio antes de hacer grandes inversiones. 

· Vender en los principales marketplaces 

Y por último, tenemos que destacar la opción de vender a través de marketplaces, también llamados mercados electrónicos. Por si no lo sabías, un marketplace es una plataforma online en la que se reúnen varios vendedores y los clientes pueden encontrar una amplia gama de productos de diferentes categorías. Así, los marketplaces actúan como una especie de intermediarios en el proceso, ya que para poder vender los productos a través de sus plataformas tienes que pagar o bien tarifas mensuales o anuales o comisiones por cada venta y en algunos casos tanto comisión como tarifa. El marketplace más conocido es Amazon, pero existen otros como eBay, AliExpress o Mercado Libre. 

Los marketplaces son otra opción interesante a estudiar, que además puedes escoger junto a las otras opciones anteriores. Es decir, puedes tener tu propia tienda online pero también vender en marketplaces conocidas para llegar a más público y tener más ventas. Este método de venta presenta diferentes beneficios e inconvenientes para los vendedores que vamos a ver a continuación. 

La principal ventaja que presentan los marketplaces es que cuentan con un alto tráfico en sus páginas webs y un inmejorable posicionamiento en Google. Si vendes a través de ellos podrás llegar a muchos más potenciales clientes que si vendes por tu cuenta. Eso está claro. Además pagando las tarifas y comisiones por vender a través de su plataforma no tienes que hacer frente a la inversión de crear tu propia tienda online o solucionar los errores informáticos que puedan producirse, ellos se encargan de la plataforma. 

Sin embargo, también hay desventajas a la hora de vender a través de marketplaces. La más importante es que las comisiones o tarifas en muchos casos pueden ser bastante altas por lo que a muchas empresas no les interesa vender a través de este tipo de plataformas, prefieren vender únicamente a través de su web que aunque vendan menos cantidad el beneficio por cada venta es mucho más alto. 

En definitiva, estas son los principales métodos para vender productos textiles a través de la red. Debes escoger entre una opción u otra para vender tus artículos. Teniendo en cuenta todas las ventajas, inconvenientes y posibilidades que ofrece cada uno de ellos.

Compartir post:

Entradas relacionadas

Scroll al inicio