Los diseños de los envases tienen cada vez una mayor importancia, ya que que a los consumidores suelen entrarles muchas veces por la vista. Esto hace que las presentaciones pueden ser las que marquen las diferencias a la hora de vender los productos. No olvidemos que la serigrafía en vidrio es una interesante técnica que como nos dicen desde los expertos de serijerez.com hace posible la decoración de las botellas y que entre las ventajas más evidentes está su gran durabilidad.
El tener un recipiente que se encuentre serigrafiado, lo que hace posible es que destaque sobre el resto de productos con los que haya competencia o incluso darles un toque de mayor exclusividad a ciertos productos o líneas en concreto.
La técnica de la serigrafía en vidrio
Hay que tener en cuenta que las cualidades en materias como la notoriedad, exclusividad o presencia que tiene la serigrafía en vidrio y que da a los envases decorados lo que hace es que con cada vez más frecuencia haya bodegas, almazaras o destilerías que terminen decantándose por hacer sus productos Premium para que su envase destaque frente a la competencia directa.
El proceso de serigrafía
La labor empieza por recibir el diseño o el arte final que se tiene que serigrafiar, el cual se separa por colores independientes, todo ello gracias a un proceso de filmación en el que cual terminan por obtenerse fotolitos.
Todo esto se transfiere a una malla de serigrafía, produciéndose una emulsión fotosensible gracias a un proceso de solarizado. Después de obtener las mallas en cada uno de los colores estas van a ir pasando a una máquina de serigrafía industrial, la cual se encargará de ir imprimiendo una a una la información de los colores sobre el cuerpo de la copa o botella.
Sobre la pieza se produce la serigrafía, algo que se realiza con máquinas serigráficas planas o cilíndricas, dependiendo del artículo que se quiera decorar. El proceso hará que los costes vayan a ser más baratos, pues se pasa a automatizar de manera mecánica.
Tintas y colores especiales
Para hacer el serigrafiado se harán tintas especiales que tienen unos resultados parecidos a los colores pantone, pero también colores especiales metalizados.
Colores pantone
Se hacen con tintas especiales vitrificadas en hornos industriales para que los decorados puedan usarse en microondas y lavavavajillas. En esta clase de tintas no hay colores pantone, puesto que en el proceso de cocción se dan pequeñas variaciones en cuanto a tonalidad. Todo suele aproximarse al máximo a los colores indicados, pudiendo existir variaciones pequeñas de hasta el 10%.
Colores especiales metalizados
Aquí se puede decorar con colores metálicos como el oro y la plata, pudiendo usarse colores simil a estos.
Simil ácido (mate): esta es una tinta de lo más habitual en la decoración de vidrio. Le da un apreciado acabado mate a dicho material, cuesta por lo general lo mismo que una tinta de color.
Esta técnica esa con la que se suelen hacer la mayor parte de las promociones de copas y vasos cuando se quiere dar publicidad y presencia a los vinos. Lo bueno de la serigrafía es que duradera y que tiene una elevada resistencia mecánica y muchas posibilidades de diseño a la hora de realizar de diseñar botellas, pues pensemos en que la superficie donde se imprime es el cuerpo de la misma botella.
Las principales ventajas de la serigrafía en vidrio
Diseño
Permite el que los envases tengan más superficie impresa, lo que da ventajas cuando se le quiere añadir material gráfico para la marca
Limpieza
Se puede ver el contenido de manera más limpia. Solo se va a imprimir en las partes visibles, dejando como fondo cristal y permitiendo una vista más elegante que lo que es el etiquetado convencional.
Resistencia mecánica
Es un punto destacado, pues en el proceso de horneado la tinta de serigrafía forma parte del cuerpo de vidrio mediante el proceso de vitrificación, siendo de lo más duradera y resistente al agua, a los roces o a los cambios de temperatura que puedan producirse.
Exclusividad
Lo que hace es que el envase vaya a destacar ante la competencia, siendo una buena estrategia. La serigrafía es una buena forma, pues hace posible una exclusividad mayor si se compara con el etiquetado.
No hay que olvidar que los vinos van a admitir la serigrafía en la imagen, tanto los que desean dar un toque moderno a la botella como los que desean aumentar el grado de distinción, desde los vinos jóvenes hasta los más veteranos.