La pandemia del coronavirus va a provocar que se cambien muchas costumbres, pero también que muchas personas vean cómo son despedidas o no les renuevan sus contratos. Es tiempo de cambio y de preparación. Por eso, una de las ideas es volver a pensar en la Universidad. Ahora hay muchas formas para poder acceder a la Universidad los mayores de 25 años. Nunca es tarde y ahora, la crisis es el momento de la oportunidad, y te puedes formar para encontrar un futuro mejor. Incluso las propias universidades también se van a reactivar.
Si estás pensando en inscribirte a la Universidad, tienes que saber que la edad no es un problema. La superación de la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años en Madrid, permite acceder a cualquier titulación de Grado Universitario de las que ofrecen las distintas universidades. También permite el acceso directo a Módulos de Formación Profesional de Grado Medio o Superior.
No hay límite de convocatorias para superar la prueba. La superación de la prueba tiene validez indefinida a los efectos de la admisión en la universidad. Una vez superada la prueba, los candidatos podrán presentarse de nuevo en sucesivas convocatorias, con la finalidad de mejorar su calificación. A efectos de ingreso, los estudiantes tendrán preferencia en el reparto de plazas, en esa Universidad.
Requisitos para ir a la Universidad con 25 años
- Podrán acceder por esta vía los candidatos que reúnan los siguientes requisitos:
- Tener 25 años cumplidos, o cumplirlos en el año en natural en que se celebre la prueba.
- No estar en posesión de titulación que permita acceder por otras vías.
Así es la prueba
Como todos los preuniversitarios, se compone de los siguientes ejercicios:
- a) Comentario de texto
- b) Lengua Castellana.
- c) Lengua Extranjera (Inglés, francés, alemán, italiano o portugués).
Luego hay una fase específica que depende de cada comunidad. Así, el alumno deberá elegir una de las cinco ramas de conocimiento u opciones en las que se organizan los títulos universitarios oficiales de Grado, y examinarse de dos materias vinculadas a la rama de conocimiento elegida, de acuerdo con la oferta establecida por la universidad en la que realice el examen.
Por ejemplo, en las universidades madrileñas se ofertará al menos tres materias de las establecidas por la Resolución de 5 de junio de 2017.La calificación final será la media aritmética de las puntuaciones alcanzadas en las fases general y específica . Para considerarse APTO, la nota final deberá ser igual o superior a 5. No se hará el promedio de la calificación final si no se ha obtenido una puntuación media mínima de 4 puntos tanto en la fase general como en la específica.
Los temas del curso de acceso a la Universidad para mayores de 25 años que se desarrollan en estos centros están bien estructurados sobre los contenidos esenciales, de forma que el alumno pueda resolver sus dudas tras la asistencia a clase.
Estudiar de manera on line
En otras ocasiones es imposible acudir a la universidad de manera física, para ello también se habilita el estudio on line. Si no es posible la preparación asistiendo a clase, hay un curso Online de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 y 45 años permite preparar el acceso para cualquiera de las universidades de las distintas comunidades autónomas españolas. “Ponemos a disposición de los alumnos los mejores recursos y nuestra experiencia de décadas en la preparación de estas pruebas, con todos los contenidos, concretos, directos y bien estructurados, necesarios para superar los exámenes. Todo para facilitar un avance comprensivo y un aprendizaje eficaz”, explican desde el Centro Universitario San Bernando, especialista en el acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Además, es posible combinar la preparación online y presencial: durante los meses previos al examen, se puede completar la preparación asistiendo a clases presenciales y a los simulacros de examen, con importantes descuentos.
En la plataforma online el alumno puede acceder a los siguientes materiales:
- Temario completo de las 5 asignaturas : tres de la Fase General y dos de la Fase Específica (en archivos PDF disponibles para descargar) más un Módulo de Técnicas de Estudio gratuito. También se pueden preparar asignaturas sueltas
- Resúmenes, mapas conceptuales y presentaciones que hacen más eficaz el estudio y el repaso.
- Ejercicios y actividades de repaso corregidos por profesorado experto.
- Banco de exámenes de todas las universidades públicas y algunas privadas, con orientaciones útiles para mejorar el rendimiento académico.
- Recursos y recomendaciones de enlaces con páginas confiables de alto valor didáctico.
El volver a la Universidad para poder formarte es la mejor idea para salir reforzado de esta marejada que nos ha tocado vivir por culpa del coronavirus.