Formatic Barcelona, los mejores Masters en Dirección Hotelera

Son muchos quienes acabados sus estudios se plantean si realizar o no un máster. A la hora de barajar las ventajas y desventajas de cursar una especialización siempre ronda por la cabeza el esfuerzo económico que supone y si este realmente merece la pena y marcará la diferencia a la hora de empezar a trabajar.

No cabe duda, de que es una decisión que debe meditarse, no solo en cuanto al Máster que elijamos sino también la institución académica adecuada en la que cursarlo.

Así, dependiendo de la carrera que se haya cursado habrá muchas opciones y ofertas de estudios de especialidad y deberemos de establecer una comparativa entre estas.

Por un lado, el prestigio de una institución así como la oferta educativa y el profesorado son aspectos esenciales a tener en cuenta.

Así, por ejemplo, para muchos estudiantes de Turismo que quieren especializarse con un Master en Dirección Hotelera una de las mejores opciones es la Escuela Universitaria Formatic Barcelona, ya que se trata de una institución educativa privada fundada en los años setenta con una gran trayectoria y que apuesta por el constante y sostenido esfuerzo de adaptarse a lo largo de los años a las necesidades profesionales y formativas.

No es de extrañar que cuente con el profesorado más capacitado, convirtiéndose en un centro de referencia en Barcelona.

Razones por las que estudiar un Máster

A la hora de valorar si estudiar un máster o postgrado o no hacerlo debemos de comprender bien las ventajas de hacerlo.

En primer lugar, estudiar un Master supone un valor añadido, con lo que tenemos una formación más específica y especializada en nuestra área profesional. En la actualidad un máster es casi un requisito indispensable para competir en un mercado laboral en el que entran en juego tanto la especialización como el prestigio de la institución en la que nos hayamos formado.

Por otro lado, en nuestro país las empresas siguen teniendo en cuenta los títulos y centros educativos pero mucho más los contactos que, es otra de las ventajas de cursar un Master.

Y es que, ampliaremos considerablemente nuestra red de contactos y más en áreas profesionales más específicas en las que queremos ser especialistas.

Por otro lado, no cabe duda de que las carreras contienen mucho más conocimiento teórico que práctico y en un Máster el sistema formativo es predominantemente práctico y, por lo general con la posibilidad de hacer prácticas en empresas, adquiriendo así experiencia real y habilidades de estudio gracias a sus bolsas de prácticas.

Sin duda, una de las razones con más peso si estamos decidiéndonos si cursar un Máster o no. Son muchos los estudiantes de Máster que después son contratados por las empresas en las que realizaron sus prácticas.

Según datos del Ministerio de Educación, en los últimos años ha aumentado en un 73% el número de alumnos matriculados en másteres.

Los masters a diferencia de una carrera incluyen proyectos de investigación independientes para desarrollar tus ideas en un campo concreto que realmente te interese. De este modo, incluye la asistencia a charlas, conferencias y reuniones con supervisión por parte de especialistas en la materia que ayudarán a ampliar los conocimientos que tengas sobre el tema, además de verlo desde diferentes ángulos.

Es también la riqueza personal, además de los conocimientos que se adquieren en una formación de master al darnos la posibilidad de conocer profesionales y expertos en áreas en las que queremos especializarnos, dando pie a colaboraciones e ideas que pueden desembocar en auténticos proyectos de vida, además de estar desarrollando nuestros conocimientos, habilidades y carrera.

Y es que en los master nos encontraremos rodeados de los mejores profesionales en nuestro campo, tanto miembros de la facultad como expertos invitados y compañeros de master.

Además de tratar con gente con talento y tener acceso a recursos y materiales, así como a las últimas tecnologías específicas para nuestro campo de especialidad.

De hecho, suele ser habitual que es en formaciones más especializadas donde realmente se aprenden a utilizar las nuevas tecnologías aplicadas a nuestro campo, puesto que en muchas carreras universitarias a penas se tocan los avances tecnológicos aplicados a nuestra profesión ni se enseña cómo sacarles verdaderamente partido para lo que queremos desarrollar profesionalmente.

Compartir post:

Entradas relacionadas

Scroll al inicio