Perfumería: un sector que se desenvuelve como pez en el agua en el ecommerce

Hemos dicho en muchas ocasiones que el desarrollo del comercio online ha sido una de las principales razones por las cuales, en primer lugar, abandonamos la crisis económica comenzada en el año 2007, que era la peor desde 1929, y, en segunda instancia, por la que salimos de una situación como la ocasionada durante el coronavirus, una situación que fue realmente complicada desde el punto de vista económico tanto para los negocios como para la economía familiar. Nunca le estaremos lo suficientemente agradecidos al comercio electrónico por la revitalización de la economía que ha provocado en momentos de especial trascendencia.

El caso concreto de cada sector de producción nos puede revelar que estamos en lo cierto, que la producción de bienes, la adquisición de beneficios y, en última instancia, el desarrollo empresarial ha sido una constante en la mayoría de los negocios que forman y le dan vida a nuestra economía. Que haya una manera de comprar que nos garantice ni siquiera tener que salir de casa o levantarnos del sofá es algo que ha promovido el consumo de una manera que ni siquiera podríamos haber sospechado hace unos años. ¡Y menos mal que así ha sido!

En los párrafos que siguen, queremos realizar un análisis de todo lo que ha venido ocurriendo en el sector de los perfumes y la cosmética, que ha sido uno de los que mejor han llevado ese cambio de paradigma ocasionado por la llegada del comercio electrónico. Hablamos de una actividad que tiene su importancia para un gran porcentaje de la población española y mundial y que, con la llegada de esa crisis del año 2007, entró en una profunda decadencia de la que necesitaba salir a la mayor brevedad posible. Entre algunas cosas más, una de las cosas que permitió revivir momentos mejores fue la llegada del ecommerce.

Fijaros en los datos tan interesantes que nos ofrece el portal web Statista en el enlace que os vamos a proporcionar a continuación. En él se ponen en liza los volúmenes de facturación relativos a la venta online de perfumes y cosméticos durante los trimestres que componen los años 2019, 2020 y 2021. Como podéis ver, los datos de los que se disponían en el primero de esos años ni siquiera se encontraban cerca de los que se registraron en el último de esos años. La venta online ha ganado presencia y la pandemia ha tenido buena parte de la culpa de ello.

Que las empresas tienen que empezar a priorizar la venta online sobre la física es algo que debe ir quedando fuera de toda duda. Y la verdad es que esta hipótesis podríamos emplearla para cualquier sector y para empresas de cualquier tamaño. En el caso que atañe a perfumes, hemos querido tirar de algunos de los datos que nos han facilitado los gerentes de Laboratorios Syrch. Uno de ellos apunta que entre el 80% y el 90% de sus productos terminan siendo vendidos online, lo cual nos resulta realmente significativo y demuestra que, para un negocio, trabajar y vender online ya es lo mejor.

La reducción de costes fijos empuja a muchas empresas al ecommerce 

Son varias las ventajas que van ligadas a implementar un sistema de venta online para nuestra empresa, pero podríamos decir que la principal tiene que ver con el hecho de que se reducen costes fijos como lo puede ser el pago de un alquiler mensual. Vendiendo online, lo idóneo es librarse de ese espacio físico por el cual nos piden varios centenares de euros, si no miles, cada mes. En ese caso, también nos libraríamos del coste que asumimos al tener que realizar labores de mantenimiento del local, como la limpieza.

Además, está comprobado por parte de numerosos estudios que el hecho de trabajar desde casa, que es algo que muchas empresas van a tener que implementar en caso de vender solo online y liberarse de todos los inmuebles físicos, motiva a los trabajadores y trabajadoras que tenemos en plantilla. Es normal que así sea así tenemos en consideración que, de este modo, van a ahorrar mucho tiempo, dinero y disgustos en lo que respecta al transporte. A cualquiera nos gustaría estar en esa posición.

Irse adaptando a las tendencias y necesidades de la sociedad actual es una obligación por parte de todas las empresas que se encuentran dentro de dicha sociedad. El premio de hacerlo puede ser obtener esa rentabilidad y ese éxito que se persigue con el trabajo diario. La condena en caso de no realizar esa adaptación puede ser la de un cierre definitivo o la de las pérdidas económicas que hagan necesarios diferentes ajustes. Y estas últimas no son precisamente las más deseadas. Esperamos que todas las empresas consideren y planteen sus estrategias de crecimiento en función de esas tendencias y necesidades

 

Compartir post:

Entradas relacionadas

Scroll al inicio