Qué tiene que tener una empresa de seguridad en trabajos de altura

En el mundo laboral cada vez se preocupan más de riesgos laborales que antes no eran considerados así. Me refiero a los higiénicos, psicosociales o ergonómicos. Por supuesto que  hay que trabajar sobre estos accidentes, pero sigo pensando que los riesgos de seguridad, especialmente los de caída de altura, continúan generando en la actualidad multitud de víctimas en todo el país. Son muchas las noticias que nos informan de obreros que han sufrido accidentes cuando estaban realizando un ejercicio de altura. Por ello, es prioritario adoptar medidas para proteger el riesgo de caída en estos trabajos de mantenimiento y reparación.

Los accidentes que se registran se deben principalmente a no haber adoptado en la fase de elaboración de estas construcciones una serie de medidas para eliminar el riesgo de caída de altura para los trabajos futuros. Y por no adoptar los propietarios de los centros de trabajo y/o los empresarios de los trabajadores accidentados las necesarias medidas preventivas. Por esto, se hace más que necesaria una empresa de seguridad en trabajos de altura.

Así es cómo nació Soluciones Técnicas, una empresa de seguridad en trabajos de altura que ofrece sus servicios y productos a nivel nacional marcada por una filosofía en la que prima la seguridad y la calidad. Ofrece a sus clientes seriedad, fiabilidad y formalidad, vertebrada y apoyada por su departamento de formación que aporta un elemento diferenciador frente a otras empresas de líneas de vida verticales y horizontales del mercado.

Todos los trabajos en altura conciernen un peligro potencial de caída. Para evitar o minimizar sus daños existen en el mercado una serie de soluciones certificadas u homologadas que garantizan la seguridad de los operarios de mantenimiento.

La gran variedad de líneas de vida homologadas con las que cuentan pasa siempre, tras su instalación, por los más estrictos controles de seguridad llevados a cabo por su equipo técnico con el fin de garantizar la seguridad de todos los clientes. Porque en esta empresa de especialistas en líneas de vida la seguridad es, y siempre será, su principal objetivo.

Pongamos algunos de los ejemplos de su trabajo.

Barandilla

Las barandillas son un dispositivo de protección colectiva materializado por una barrera. Destinada a colocarse en el contorno de una zona de trabajo en altura, está formada por montantes que sostienen un pasamano y eventualmente un intradós del pasamano. Este tipo de dispositivo está catalogado como protección colectiva y está sometido a la norma europea EN 14122-3. Son disponibles en todas las formas: encorvado, inclinado y recto. Se fijan en horizontal, en aplique, o sobre bloques sin perforar la techumbre. Al ser un mecano pernado no necesitan soldadura in situ. Son muy fáciles de manipular y de montaje rápido.

Escaleras de acceso

Disponen de diferentes escaleras con o sin línea de vida que se adaptan a las diferentes situaciones con las que pueda encontrarse. Escaleras de acceso, de fachada, para pozos, para espacios confinados.

Redes de seguridad

Los sistemas de redes de seguridad no cuentan con marcado “’D2CE”’D3 al no estar considerados como máquinas (Directiva 98/37/CE), ni como producto de la construcción (Directiva 89/106/ CEE), sin embargo deberán contar con el Certificado de conformidad que marca la normativa EN 12631 en cuanto a su fabricación. Todas sus redes de seguridad cumplen con la normativa vigente, están certificadas según normativa EN 1263-1 en todo lo relativo a su fabricación y métodos de ensayo y todas sus instalaciones cumplen con la normativa EN 1263-2 en lo relativo a los requisitos de seguridad para los límites de instalación junto con el manual de instrucciones del fabricante.

Realizan controles periódicos por el laboratorio a nuestras redes, donde se testea el estado de las mismas y su grado de envejecimiento, consiguiendo así que su parque de redes esté siempre en las condiciones idóneas para su instalación y certificación.

Por último quiero destacar al empleador del trabajador accidentado, es decir, su empresario. Tiene la responsabilidad de garantizar que realizan estos trabajos son total seguridad, de acuerdo con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Habrá que analizar cada accidente de trabajo producido, pero cualquiera de estos agentes podría tener responsabilidad (administrativa, civil y penal), comenzando por el empresario del trabajador accidentado. Y si hace falta se llegará hasta el juzgado como ocurrió con este caso.

Todos tenemos responsabilidades, pero sobre todo es una obligación moral que tenemos ante los trabajadores. Hay que evitar que las vidas no se sesguen por realizar un trabajo de altura.

Compartir post:

Entradas relacionadas

Scroll al inicio