La serigrafía digital ha avanzado mucho en estos últimos años. Como nos comentan en serigrafiaredin.com, una empresa que es referente en este sector por sus avanzadas maquinarias, lo cierto es que se ha impuesto a la serigrafía de toda la vida por su enorme versatilidad, rapidez y el bajo coste que tiene.
¿Qué es la serigrafía digital?
Lo primero que debemos saber es que la serigrafía digital, básicamente, en la estampación de manera directa sobre un material que queramos, donde se usa la tecnología denominada de inyección con tinta. En este sentido se han desarrollado en el mercado una serie de impresoras avanzadas con tintas de carácter textil que lo que hacen es aplicar la tinta de manera directa sobre lo que es la camiseta en cuestión, de tal manera que no necesita pasar por paso previo alguno.
Esta clase de serigrafía no lleva mucho tiempo. Hasta hace poco tiempo, si se quiere serigrafiar en materiales textiles se usaba la técnica que se realiza de manera manual.
Serigrafía manual
Es de las técnicas que más años llevan operando. Hablando de un proceso que consta de una serie de pasos, el cual empieza gracias a que se selecciona un diseño, el cual se imprime en el fotolito y después debe ser transferido a una malla que es de tejido que se tensa sobre un marco que se le llama pantalla.
El proceso en el cual se transfiere el diseño a lo que es la malla se hace gracias la insolación de la pantalla. Con esta insolación se logra que algunos poros en la malla pasen a quedar abiertos, que es por donde va a pasar la tinta y otros cerrados, donde no se transfiere la tinta.
Pensemos que se tiene que colocar la pantalla en cuestión sobre la prenda y se pasa a transferir la tinta de un único color, pues se arrastra la tinta mediante rasqueta sobre la misma pantalla. En el caso de que el diseño se componga de varios colores, será necesaria la preparación de una pantalla para cada uno de los colores.
Serigrafía digital
En cuanto se conoce en que se basa la serigrafía tradicional, es posible hace una comparación con la digital y ver las ventajas e inconvenientes que tiene.
En cuanto a las ventajas que tiene la serigrafía digital, podemos decir que va a resistir los lavados y parecerá que está como el primer día, se venden desde una sola unidad. De igual forma posibilita que se serigrafíen los distintos diseños a todo color.
Las impresiones y fotografías que se hacen a todo color, se hacen con gran detalle y mejor definición. Además, no precisan ni de pantallas ni de fotolitos. La impresión va a quedar integrada en la prensa sin necesidad de plastificado. La superficie impresa va a ser transpirable en la propia prenda.
Como inconvenientes, las DTG cuestan bastante dinero y no son ideales cuando los pedidos son de gran tamaño, puesto que la producción es bastante lenta si se compara con otros tipo de técnicas. La tinta que se usa es de gran delicadeza.
De igual forma, debemos saber que la tinta es bastante delicada y que no funciona de la misma forma en todas las camisetas. Al menos deben contar con un 50% de algodón para que puedan absorberse los pigmentos bien.
Usos de la impresión digital
No hay que olvidar la utilización que se le da a la impresión digital en el campo textil, pues es usada con fines publicitarios para producir banderas, carpas o expositores, así como en el sector decorativo para hacer cortinas, cojines, etc.
De igual forma, la impresión textil se utiliza para producir diferentes artículos para tiendas, caso de bolsas y bolsitas de tela, así como para personalizar la ropa, en especial en el sector deportivo, como polos, camisetas y demás prendas que se personalizan con los colores y el logo del equipo en cuestión.
De igual forma, los artistas, diseñadores del campo de la moda o los que se dedican al diseño de interiores, lo que hacen es utilizar la impresión textil que se hace directamente, para hacer cuadros en lienzo, así como elementos decorativos y también indumentaria que se fabricará con materiales de origen natural.
Existen otras técnicas parecidas a la misma serigrafía, caso se la sublimación o lo que es el transfer, que son parecidas respecto a que los diseños se transfieren primero sobre el papel, vinilo y después se aplica calor y una presión para conseguir el estampado en lo que es la propia tela.
Conclusiones
La serigrafía de toda la vida y la impresión digital directa no son unas técnicas que rivalicen, pues pueden complementarse. Para los pedidos que sean grandes y que tengan pocos colores, lo cierto es que la serigrafía es posible que sea la técnica de mayor interés.
Si se quieren imprimir pedidos de pequeño tamaño o unidades de las denominadas como sueltas o que precisen bastante detalle, es necesario considerar que la impresión digital directa es una magnífica opción.