Tres energías renovables con futuro

Desde hace muchos años se habla de las energías renovables. Muchos hablan de ellas como el futuro más ecológico y barato. Sin embargo, ya sea por la falta de interés por parte de los Gobiernos, por el perjuicio que causa a las grandes multinacionales del petróleo, o por el desconocimiento de los ciudadanos, pero no acaba de cuajar. Ahora bien, vamos a intentar poner un poco de luz a este tema.

Los números dicen que en España la energía renovable aumentó un 8,2% en 2018 hasta representar el 13,9% del total de energía primaria, lo que las posiciona en tercer lugar, por detrás de los productos petrolíferos (44,9%) y del gas natural (21,1%). Por debajo de las renovables se situaron la nuclear con un 11,3% de participación y el carbón con un 8,6%.  Como puedes ver, la conciencia española en cuanto a renovables todavía no está muy presente. Pero las nuevas generaciones y la información puede acercarnos a estas renovables mucho más.

Energía Fotovoltáica

La energía fotovoltáica es actualmente una de las principales fuentes de desarrollo y avance hacia una sociedad sostenible, como nos indican desde Eficiencia V Energías Renovables. El objetivo es conseguir la máxima cota de ahorro en consumos con una inversión responsable. Con esto se apuesta por el autoconsumo donde vamos a contar con paneles, inversores y medidores. El uso de baterías, será sólo de forma opcional según la facturación eléctrica de los clientes.

Muchas veces la duda es si poner un panel de este tipo es legal. Pues sí, El sistema de autoconsumo fotovoltaico es legal, es real, es rentable en función del tipo de consumo, y está amparada su regulación por el Real Decreto 900/2015 ( modificado en parte por el reciente RDL 15/2018 ), en el que se detallan los parámetros que han de cumplir las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico. De esta manera, es posible poder almacenar la energía no consumida que te ofrecen los paneles solares fotovoltaicos en baterías y utilizarla cuando la demanda energética sea mayor a la curva de generación fotovoltaica. Y sí, efectivamente se podría percibir una retribución siempre y cuando proyectaras una instalación fotovoltaica de autoconsumo del tipo 2.

Aerotermia

La aerotermia es la solución de energía renovable ideal tanto para nueva edificación como para reforma. Si tienes una instalación de calefacción convencional en tu casa, con radiadores, fancoils o suelo radiante puedes aprovecharlos sin problema. Es el modo más sencillo de disfrutar de un sistema de climatización sostenible y ahorra cada mes en tu factura energética. ¿En qué consiste? Pues la aerotermia es una energía renovable que se obtiene del medio ambiente. Coge el aire frío exterior y lo bombea al interior de la vivienda generando calefacción y agua caliente en invierno y refrigeración en verano, con un consumo eléctrico muy reducido. El rendimiento es hasta 5 veces superior a otros sistemas, por lo que el ahorro puede ser visiblemente.

En este caso, como nos indican desde Eficiencia V Energías Renovables, las bombas de calor Vaillant solo utilizan un 25% de la energía que necesitan para funcionar de la red eléctrica. No producen emisiones de gases contaminantes a la atmósfera y el mantenimiento que necesitan para tener un nivel óptimo de funcionamiento es mínimo. Una buena opción para cuando estamos en casa.

Térmica

Por último, la energía térmica también es una renovable que tiene mucho éxito. En este caso, se trata de la solar Térmica, mediante unos captadores solares podemos aprovechar la radiación solar para calentar un fluido. Ese fluido, a su vez, intercambia su energía con el agua destinada al consumo que, posteriormente, se almacena para su uso, Así, los Sistemas Compactos normalmente están compuestos de captador/es y un acumulador de agua. Pueden funcionar por termosifón o impulsados a través de una bomba. Su uso más frecuente es doméstico. En cambio, los Sistemas Forzados, de uso más habitual en el sector profesional y en grandes construcciones mobiliarias, están compuestos por una zona o área de captadores, acumuladores de agua, bombeo y centralita.

Las fuentes de energía renovables, también conocidas como energía verde, son hasta 7 las que se cuentan en la Tierra, nosotros hoy te hemos traído tres de las que creemos más útiles para el día de hoy y la sociedad en la que vivimos. Sin embargo, no todas pueden aprovecharse del mismo modo en todos los países. Las energías renovables en España tienen un pequeño peso en la actualidad en comparación con otros países, pero poco a poco van creciendo más.

Compartir post:

Entradas relacionadas

Scroll al inicio