Los generadores no solo valen para proporcionar energía eléctrica ante los posibles cortes de luz, también son útiles en los casos en los que necesitamos usar una herramienta eléctrica en zonas remotas, en las cuales no existen tomas de corriente. En bonanza motor, especialistas en generadores, creen que en el mercado existen distintos modelos según cada necesidad, por lo que solo tenemos que tener claro el tipo de generador que queremos utilizar. Quizá esto es más fácil de decir que de llevar a cabo, por lo que quizá sea de ayuda que conozcas una serie de consejos a la hora de elegir uno de la manera más eficaz.
Combustible
Los que tienen más potencial suelen consumir gasoil, los más pequeños gasolina, además también existe los que funcionan con GNC. El gasoil es más barato que la gasolina pero solo lo pueden usar motores de tamaño medio o grande, necesitando, cuando hay bajas temperaturas, que el líquido se pueda precalentar con un calefactor especial.
¿Encendido a cuerda o por pulsador?
Los generadores pequeños no precisan ser encendidos por pulsadores y llave, puesto que el motor al contar con pequeña cilindrada, pueden comenzar con un cordel. Si vamos a los de mayor tamaño, aquí si hay que tener uno de más tamaño, puesto que será complicado girar el cigüeñal a la velocidad que necesitemos para que comience el ciclo de encendido. Lo arranques con cuerda, aunque pueden parecernos toscos, son de gran utilidad en los equipos pequeños, pues suelen aligerar el peso total del generador.
Portabilidad
El uso que va a tener es importante, si se va a usar con fuente de energía lo importante es la potencia que tenga, no el tamaño. Si solo lo necesitamos para que sea fuente de energía a algunas herramientas eléctricas, lo importante es que sea ligero, tenga robustez y cuente con ruedas para transportarlo.
Si se va a trabajar en el campo, o zonas que no estén habitadas, el equipo debe tener ruedas para empujarlo. Igualmente tiene que tener acos de goma para evitar las vibraciones que provoquen movimientos no deseados.
Amortiguación de vibraciones
Mejor no tener un generador que provoque vibraciones en el terreno en el que se apoya. Es, sin duda, algo molesto que puede ocasionar roturas. El generador tiene que tener alguna clase de amortiguación, bien en los apoyos o en los propios soportes de la estructura.
Hay generadores que tienen tacos de goma y manchones realizados en este material con los cuales el motor se suspende en el marco de acero, con lo que se eliminan prácticamente esas vibraciones.
Tomacorrientes
Los generadores tienen una o más tomacorrientes en el tablero, estando protegidos contra la lluvia o el polvillo.
Voltajes
Además de la clase de tomacorrientes, a veces lo mejor es tener más de una tensión de salida e el propio tablero. Lo mejor que haya salidas de 12V, 110 V y del resto a 220 V. Por todo ello no nace falta usar transformadores y la corriente máxima no se queda restringida para este modelo de toma.
Tipo de motor
Como ya hemos podido ver, merece la pena saber el generador que necesitamos para saber el uso que vamos a necesitar. Los generadores de mayor tamaño necesitan de más tamaño y consumen más combustible, entregando energía suficiente para el abastecimiento de todo el hogar o la empresa. Aquí lo mejor es optar por los diésel.
Autonomía
Cuando el generador tiene que dar energía a una herramienta eléctrica usada en sitio remoto, es mejor optar por un modelo pequeño. Para usarlo a domicilio por personas electrodependientes, mejor es optar por modelos pequeños con gran capacidad en su tanque de combustible. Para tiendas o usos domiciliarios intensivos mejor generadores con gran capacidad en su tanque.
Nivel de ruido
Un factor que cuenta con gran importancia cuando se trate de elegir un generador, es el nivel de ruido que va a generar cuando se utilice. De media, los generadores eléctricos que tienen motor de combustión interna van a generar unos niveles de ruidos de sobre los 90 decibelios, lo que llega a ocasionar quejar de vecinos si se coloca en sitios abiertos.
Unas de las diferencias más importantes que hay entre los generadores grandes y los pequeños es la propia frecuencia del sonido. Los generadores grandes diésel van a producir vibraciones con menos frecuencia que los pare más pequeños de dos tiempos. Todo esto hace que los generadores de gran tamaño son más silenciosos que los más pequeños, pese a que el nivel en cuanto a decibelios de ruido total sea parecido.