Las energías renovables, un buen futuro para nuestro hogar

Cada vez somos más los que creemos en un mundo más ecológico y es que el ritmo de progreso que estábamos llevando hasta ahora nos hacía consumir de forma arriesgada todas las fuentes renovables que nos otorga nuestro planeta. Desde talar árboles a una velocidad superior a la de regeneración a contaminar por encima de las posibilidades que tiene la flora de devolvernos oxígeno limpio. Estos son solo dos de los ejemplos más claros que nos podemos encontrar del daño que le estamos provocando al planeta y que, por consiguiente, sufrirán nuestros descendientes. Es por ello por lo que desde este post os queremos proponer una serie de cambios en nuestra forma de vida que contribuyan a hacer de la Tierra, un lugar mejor para vivir. Y es que, de lo contrario, estaremos tirando por tierra el futuro de nuestros hijos, así como su salud, pero, si llevamos a cabo una serie de cambios, todavía estamos a tiempo de regenerar todo lo que hemos perdido. Eso sí, como es lógico, y aunque la acción humana ayude, la realidad es que las administraciones también deben de poner de su parte para que, entre todos, logremos devolver la sonrisa al planeta.

Os lo hemos adelantado en la introducción, a lo largo de este post nos queremos centrar en que podemos hacer nosotros para sentirnos en paz con la Tierra. Unos simples consejos que podemos poner en práctica en nuestra casa y que nos harán más responsables ecológicamente. No obstante, como también os dijimos, esto no es solo tarea nuestra y es que hace falta que los gobiernos de los países del mundo se comprometan a reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, así como bajar los niveles de contaminación de nuestras ciudades.

Para ello, a la hora de llevar a cabo una reforma o un cambio en nuestro hogar, bien sea porque los años han hecho estragos o porque nos apetece darle un nuevo aire a nuestra vivienda, debemos de pensar en hacerlo de la forma más eficiente y concienciada posible. Hoy en día existen empresas punteras que, a la hora de llevar a cabo cualquier tipo de reforma, nos asesoran de la mejor forma posible para que logremos hacer de nuestra vivienda, una casa sostenible y con miras al futuro. Alfa interiorismo es, en este aspecto, nuestro mejor aliado a la hora de llevar a cabo una importante reforma y es que ellos son especialistas en este tipo de trabajos, por lo que podrán asesorarnos de la mejor forma posible, siempre adaptándonos a la mentalidad ecológica y sostenible.

En una vivienda, sobre todo en el caso de que esta sea unifamiliar, una de las mejores opciones la encontramos en las placas solares y es que estas son fáciles de instalar en nuestro tejado y nos permiten un gran ahorro energético. Por lo que debemos de verlas como una inversión más que como un gasto, al igual que nos ocurre con otro tipo de instalaciones como las de geotermia, las cuales aprovechan el calor de la tierra para calentar nuestro hogar. Asimismo, poder contar con un pequeño aerogenerador es otra de las grandes opciones que tenemos disponibles en la actualidad para hacer de nuestra casa, un lugar mucho más ecológico. El riego por goteo o un acumulador de agua de lluvia son otras de las opciones interesantes que podemos encontrar para ahorrar. Además, convertir nuestra parcela en un remanso de paz llenándola de plantas y de árboles también nos permitirá gozar de un aire mucho más purificado y lejano a la contaminación que tenemos cada día en nuestras ciudades.

Los primeros pasos hacia unas ciudades más ecológicas

En muchos lugares del planeta, desde los consistorios, se están llevando a cabo diferentes iniciativas para hacer de las ciudades, unos lugares mucho más ecológicos. Uno de los ejemplos más claros lo encontramos en Ourense, donde se ha puesto en marcha el ecobarrio de A Ponte, que cuenta con una inversión de 20 millones de euros y que buscará mejoras en ahorro energético, nueva iluminación pública o transporte público eléctrico, algo que será una realidad en el año 2020. Además, otras urbes como Madrid, han puesto en marcha un protocolo por el que limitan el acceso de vehículos al centro de la ciudad, discriminándolos por el número de partículas contaminantes que emitan a la atmósfera.

Compartir post:

Entradas relacionadas

Scroll al inicio