Hay ciertas situaciones, como en el caso de las mudanzas o de viajes largos al extranjero, en las que necesitamos un servicio de transporte para nuestra moto, para luego poder disfrutar de ella en el otro destino.
Para ello, cuentas con diferentes medios de transporte para la misma entre los que puedes elegir dependiendo de tus necesidades y del nivel de seguridad y las garantías que busques.
A continuación, departamento de transporte de motos de Mudanzas Alicante, servicios de mudanzas a nivel nacional e internacional nos comentan cuales son y sus condiciones.
Remolcar una moto por tu cuenta
Esta opción la conocen mucho aquellos que tienen una moto para la practica del motocross, ya que de seguro han tenido que apelar a ella en más de una ocasión.
Para ello, necesitaremos un remolque para motos, el cual puede ser propio, prestado o alquilado, y que te permitirá encargarte del transporte de la moto sin la intervención (y gastos) de un tercero.
La principal ventaja que te ofrece este tipo de traslado es más cómodo, ya que no tendrás que alquilar una furgoneta, sino que podrás enganchar el remolque a tu coche particular y manejar cómodamente a tu destino.
Sin embargo, como con todo, esto implica ciertas medidas:
- Deberás estar en posesión del carnet B.
- Tanto el coche particular como el remolque deberán cumplir con el máximo de masa autorizada por la ley para estos casos, la cual deberá ser de hasta los 3500 kg. No obstante, esta cantidad puede excederse si el vehículo utilizado para el transporte ya alcanzase por sí mismo los 3500 kg de peso. En cuyo caso, se debería utilizar un remolque de 750kg, llegando a un total de 4500 kg de peso.
- Para los remolques con un peso igual o menor a 750kg no se exigirá disponer de ningún tipo de licencia, más allá de una matrícula, con el mismo número de matriculación que el coche que esté arrastrando el remolque. Asimismo, el seguro del coche será el que se responsabilicé por cualquier incidente.
- Mientras que, para los remolques de más de 750kg, si deberán disponer de su propia matrícula, la la cual deberá tramitarse en una Jefatura de Tráfico, y necesitará de su propio seguro de remolque, así como su correspondiente ITV
- También hay que tener en cuenta la masa máxima remolcable, la cual se refiere a la capacidad de arrastre que tiene el vehículo utilizado.
Así el precio de esta opción de traslado varía según el modelo (abierto o cerrado) y cuesta entre 500 – 2.000 €, por lo que es una opción muy rentable si realizas traslados con frecuencia.
En otros casos, quizá lo mejor es optar por otros medios, los cuales, te explicaremos a continuación.
Transportar una moto en furgoneta
Aunque puede parecer la opción más cómoda y segur, tiene sus complicaciones. Por ejemplo, vas a necesitar tener la furgoneta, ya sea por propia adquisición o alquilándola, las cuales implican una serie de trámites.
Asimismo, la furgoneta, si importar los medios a través de los cuales la consigas, debe tener la licencia requerida para su función de traslado de vehículos. Así, encontramos a tres tipos de furgonetas válidas para dicho fin: vehículo mixto adaptable, furgoneta comercial y vehículo derivado de turismo.
- Furgoneta mixta adaptable
Comenzamos con los vehículos mixtos adaptables, conocidos también como combis. Siu nombre responde a que este tipo de furgonetas puede utilizarse tanto para el transporte de personas como de mercancías, siempre que se separen los espacios con unas rejilas.
Estas rejillas suelen ser desmontables, de forma que las puedes instalar y desinstalar dependiendo de la situación, siendo que no es necesario colocarlas para la inspección de la ITV. Dicha rejilla cumplirá con la función de separar las 9 plazas de la furgoneta (incluyendo la del conductor) de la parte de carga en donde llevaremos la mercancía o en este caso, nuestra moto.
No obstante, no solo está permitido retirar la rejilla dependiendo de las necesidades del traslado, sino que también se pueden retirar las filas de asientos a conveniencia.
Dentro de ella, la moto debe asegurarse por medio de correas o pulpos que la mantengan segura durante todo el trayecto, garantizando que no se mueva o se caiga, ocasionado daños físicos. Asimismo, el vehículo no podrá exceder los 100 km por hora durante el trayecto, para que la carga viaje en perfectas condiciones y para poder maniobrar frente a alguna incidencia en el camino sin que se ponga en peligro la mercancía, vehículos o personas que viajan en ella.
Por último, si somos nosotros mismo los que vamos al volante, no necesitaremos ningún permiso especial para la actividad, lo cual si se exige en caso de la contratación de una empresa.
- Furgoneta comercial
Los furgones comerciales están diseñados principalmente para el transporte de mercancías, por lo que suelen tener una cabina integrada, y 9 plazas, incluyendo la del conductor. Así, estos deben cumplir con ciertos requisitos:
- Las furgonetas deben tener un panel rígido instalado de serie, que se encargue de separar la zona de la carga.
- La carga debe poder viajar amarrada de forma segura al panel de separación, mediante unas correas o pulpos que garanticen que no se mueva durante todo el trayecto y que pueda dañarse o estropearse.
- Si se trata de un vehículo comercial de esos que no tienen ventanas traseras, se deberá contar con una tarjeta de transporte.
- Durante el transporte de la motocicleta, no se podrán superar los 90 kilómetros por hora en ningún tramo del trayecto.
- Transportar la moto en un derivado de turismo
Cuando hablamos de vehículos derivados de turismo nos referimos a aquellos que tienen solo una fila de asientos en la zona delantera y que están pensados únicamente para el transporte de mercancías.
La forma de asegurar la moto dentro del vehículo será la misma que en las anteriores opciones y al igual que en los vehículos mixtos adaptables, la velocidad máxima del vehículo durante el trayecto no podrá exceder nunca los 100 km/h.
Transportar una moto conduciendo
Dirás que a lo habías pensado, pero siempre queda la forma más sencilla de transportar una moto de un punto a otro y es: manejándola tu mismos. El problema es que los clientes no siempre suelen elegir esta alternativa ya que presenta dos grandes limitantes: el gasto en carburante, peajes, etc., y el riesgo que implica cualquier viaje largo por carretera en moto.
No solo tendrás que invertir mucho en el viaje, sino que si tu moto no está capacitada para aguantar un viaje tan largo y exigente como el que llevas ente manos, puede sufrir algún desgaste y dejarte varado en el camino, acarreando retrasos en el proceso y por supuesto, gastos extras en gruas y reparaciones que nadie quiere enfrentar.
Sn duda, lo mejor es apostar por algunas de las otras alternativas que hemos descrito aquí; o por ejemplo, contratar un servicio de transporte de motos, estos te ofrecerán diferentes alternativas, las cuales serán planificadas y gestionadas por profesionales en el área, con la capacitación y experiencia para realizar un proceso éxitos y seguro, y todo sin que tu tenga que hacer nada.
¿Cuál es la mejor forma de transportar una moto?
Ya pudiste ver que existen varias alternativas propuestas para el traslado de una moto, ahora te preguntarás cuál de ellas es l más recomendable en términos de comodidad y seguridad.
Así, en este artículo te recomendamos enormemente la opción de contratar a una empresa de profesionales que se encarguen del traslado debido a su variedad de ventajas:
- Al contratar a una agencia de profesionales cualificados y con experiencia, no solo te quitas el trabajo de encima, sino que también te alivias muchos dolores de cabeza, ya que podrás mudarte o viajar tranquilo, mientras alguien más se ocupa del traslado de vehículo sin incidentes y con garantías.
- Con este tipo de servicios te ahorras tener que alquilar o adquirir una furgoneta o remolque por tus propios medios y tramitar todos los papeles necesarios para su uso legal.
- Además que te aseguras de que un profesional colocará tu moto en la posición más segura para su preservación durante el viaje.
- Con un servicio de transporte también ahorras en gasolina y peajes.
- Evitas posibles sanciones por saltarte alguna regla debido a tu inexperiencia en materia.
Cómo elegir una empresa para transportar tu moto
Si después de escuchar nuestra recomendación en materia y leer las muchas ventajas de la contratación de una empresa especializada en servicios de traslados de vehículos, has decidido optar por ello, también es importante que sepas como contratar a la mejor empresa.
Es importante que se ajuste a tu bolsillo, pero sin descuidar la calidad y seguridad de su servicio. Así, deberás investigar distintas empresas en el mercado, que ofrezcan los servicios y las condiciones que buscas y sus presupuestos, de forma de lograr la mejor relación precio-servicio.
Aquí, es clave estar alertas sobre las condiciones del servicio, que cubre, cual es el procedimiento en caso de un incidente y por último, pero no menos importante, si te ofrece un seguro y el alcance del mismo.