Las farmacias se vuelcan en la responsabilidad social durante el Covid19

Son muchos los negocios que resultan especialmente interesantes desde el punto de vista de la enorme cantidad de población que tiene que recurrir a ellos más tarde o más temprano. Seguro que, si lo pensamos detenidamente, sacamos tres o cuatro de ellos: a mí se me viene a la cabeza, en primera instancia, el de la alimentación, que ha sido básico sobre todo en los meses en los que el coronavirus ha golpeado con más fuerza. También podríamos pensar en el negocio textil o en el de la construcción. Antes o después, necesitamos algo de parte de las empresas que tienen que ver con esta cuestión.

Hay otro sector que, sin ninguna duda, recibe la visita o la necesidad de todas y cada una de las personas que componemos esta sociedad. Hablamos, como no podía ser de otra manera, de lo que tiene que ver con las farmacias. Por desgracia, nuestro estado de salud no es perfecto durante todas las épocas de nuestra vida y, por ende, es necesario que consumamos medicamentos que nos alivien un dolor o que reduzcan las posibilidades de que suframos algún tipo de problema. El valor que eso tiene para la sociedad es incalculable.

Ni que decir tiene que todo lo que hemos comentado en el párrafo anterior hace que las farmacias tengan una responsabilidad para con la sociedad como no la tienen otros negocios. Desde luego, estamos hablando de un aspecto como lo es la salud y que, desde luego, merece un respeto absoluto y que debe ser accesible para todas las personas que conformamos una sociedad como la nuestra. Si no se tiene en cuenta ese principio, nuestra sociedad y nuestros valores no valen absolutamente nada. Pero, por suerte, las empresas de este sector, las farmacias, sí que parecen estar demostrando tener una responsabilidad social bastante importante en los tiempos que corren.

Uno de los valores que más importa a día de hoy en el negocio de las farmacias es el que tiene que ver con la responsabilidad para con la sociedad. La llegada de una pandemia del nivel del COVID-19 ha puesto el foco sobre este tipo de negocios, que en su conjunto ha demostrado que puede ser accesible para la sociedad al completo. Los profesionales de una entidad como lo es la Farmacia San Félix, 75, de Castellón, nos han comentado que este ha sido uno de sus grandes objetivos desde que el pasado mes de marzo comenzaran a precipitarse los acontecimientos relacionados con la expansión del coronavirus en España.

Como es evidente, las farmacias han procurado que su imagen sea intachable durante toda la pandemia puesto que son muchos los ojos que se han fijado en su actividad durante todos estos meses. La verdad es que la situación así lo requería y no cabe la menor duda de que han sido muchas las personas que, con su trabajo en este tipo de centros, han contribuido de una manera muy importante a que cada persona y cada familia dispusiese de los medicamentos necesarios para sobrellevar la situación de la mejor manera posible.

¿Qué hay de la facturación?

Muchas son las personas que se preguntan por la facturación de un negocio de estas características a lo largo de un año natural. Una noticia que fue publicada en el portal web de El Economista informaba de que la facturación media por entidad es de 912.000 euros en España. No estamos hablando, ojo, del beneficio de una farmacia, que es bastante menor puesto que éstas no pueden exagerar sus precios debido a que las instituciones públicas y sus legislaciones no se lo permiten.

Según una noticia que fue publicada en el diario El País, solo un 20% de las farmacias de nuestra España supera los 1’2 millones de euros de facturación, lo que deja claro que, dentro de este sector, el beneficio no es ni mucho menos exagerado, tal y como antes nos hemos encargado de comentar. Y lo cierto es que no podemos decir lo mismo de países como Estados Unidos, en el que el afán de recoger dinero de todo lo que tiene que ver con la salud de la gente es desmedido y, en ocasiones, vergonzoso.

Hay actividades que surgen como consecuencia de un alto grado de compromiso con la sociedad en la que se enmarcan. La de las farmacias en España es una de esas actividades y creemos que así ha sido demostrado mientras se ha expandido el coronavirus por todo nuestro territorio. La verdad es que esa responsabilidad social es lo que, a fin de cuentas, la gente termina valorando en una entidad de este tipo. Sin ese valor de por medio, es evidente que la utilidad social y la valoración de la gente sería mucho más reducida.

Compartir post:

Entradas relacionadas

Scroll al inicio