Las impresoras 3D y cómo elegir una para nuestra empresa

Las empresas saben de los grandes beneficios que tienen las impresoras 3D , que además también se pueden utilizar en el hogar. Todo depende del modelo que se quiera y de las necesidades. Muchas personas o compañías no sabe qué debe tener una impresora de este tipo.

Vamos a ver una serie de útiles consejos para que lo tengas claro:

¿Qué debes tener claro cuando quieres elegir una impresora 3D?

Identificación de las necesidades

Como recomiendan los especialistas de Sicnova3d por su experiencia en el ramo, lo primero que hay que hacer antes de proceder a comprar una impresora 3D es preguntarse, ¿para qué la quieres?, ¿qué uso vas a darle? Esto siempre es importante lo mismo que saber si le vamos a dar un uso profesional o más personas. Con todo este grupo de preguntas y otras más que puedas realizar, vas a poder saber qué clase de impresora se ajusta mejor a tus necesidades. En este sentido, puede incluso ocurrir que te apetezca contactar con un servicio de impresión 3D esporádicamente.

Marca un presupuesto

En cuanto se definan bien las necesidades para conocer la clase de impresora que se busca, es bueno tener bien claro la cantidad de dinero que quieres invertir en ella. El coste de la impresora doméstica es diferente de lo que puede ser a una profesional de las que se utilizan en las empresas, puesto que si se invierte sin mirar como es debido, podemos pagar bastante por algo que no vamos a utilizar tanto o tan correctamente.

De la misma forma, si se adquiere una impresora que sea inferior a la que vayas a necesitar, el resultado puede ser hasta peor, puesto que va a ser complicado que llegue a cubrir las expectativas que haya.

¿Cuáles son los materiales que más se utilizan?

Bueno, en esto no todo es el ABS o el PLA, aunque si es cierto que son los que más abundan. Hay otros como el laybrick, soft pla o bendlay.

¿Qué precios son los de los cartuchos?

Todo va a depender del tamaño que se compre, pues un rollo que sea de filamentos de ABS suele costar sobre treinta euros, pudiendo imprimir decenas de diseños. Podemos encontrar colores distintos. Si se habla de los filamentos de PLA, no suelen costar más de cuarenta euros, teniendo una larga duración. Siempre es bueno estar seguros, siempre que sea posible de que la impresora en cuestión pueda adquirir cualquier marca o solo la que venda el fabricante.

Comprobar la velocidad de la impresión

Este tipo de impresoras tienen dos clases de velocidades, la de desplazamiento, que marca la rapidez con la que se produce la cabeza de herramienta sin imprimir entre las distintas áreas y la velocidad de impresión, algo que se pueda calcular viendo los ml por segundo que se puedan imprimir. Hay que tener claro el material que se quiera usar y el tamaño de ese diseño va a afectar de manera importante a la velocidad de la impresión.

El software debe ser compatible

El software que utilizan las impresoras no tiene relación con el diseño como tal, pero si con preparar la pieza cuando se imprima. En este sentido es importante la posición del objeto, la velocidad de impresión, su densidad, etc.

Nuevamente, hay que tener en cuenta qué clase de software se pueda adaptarse de mejor manera a las necesidades, existiendo desde los que tienen más complicación a los más sencillos. No olvidemos que el software que se puede ajustar más tiene compatibilidad con la impresora que estés pensando adquirir.

Valoración de la calidad de la impresión

Hay que tener en cuenta que la impresión en 3D está dividida en una serie de capas que se están imprimiendo una encima de la otra. Cuanto sea más fina, la calidad y la precisión va a ser mayor y eso incidirá en el resultado que tendrá al final.

El tamaño ideal es el que cuente con 0,1 mm de espesor minimamente. La calidad de la impresión está directamente relacionada con lo que es la alineación de los tres ejes y con la propia calibración.

Servicios técnicos de post-venta y garantía

Una cosa que no hay que olvidar es que la tecnología de las impresoras 3D está avanzando cada vez más rápidamente, lo que hace que sea altamente recomendable asegurarse de la clase de garantía que oferte el fabricante en cuestión.

En algunos casos se pueden comprar kits denominados de expansión, lo que incluye una asistencia ante todo tipo de problemas o se es necesario reponer piezas, etc.

Así que ya sabes, si quieres elegir un buen modelo, piensa detenidamente las necesidades de tu empresa o las tuyas propias.

Compartir post:

Entradas relacionadas

Scroll al inicio